
El Centro de Información de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNI (CI-FIIS) es un órgano dinámico de apoyo académico en materia educativa y de investigación, mediante su colección especializada de libros, revistas, tesis, folletos y videos, los cuales son objeto de tratamiento técnico para que lleguen a los usuarios en las mejores condiciones.
El CI-FIIS ofrece el servicio de estantería abierta a los docentes, alumnos e investigadores para que estos tengan acceso directo a la colección bibliográfica. Nuestros usuarios podrán revisar, comparar contenidos y seleccionar el material bibliográfico de su interés mediante los datos de localización del catálogo o recorriendo los estantes orientados por la señalización temática. De esta manera, se pone a disposición de la Comunidad FIIS alternativas de estudio e investigación, material bibliográfico básico, y se promueve la lectura, el estudio y la investigación continua.
El CIFIIS brinda atención a los alumnos de pregrado, posgrado, docentes, personal administrativo y egresados de la FIIS; así como a estudiantes de otras facultades de la UNI y de otras universidades. También a usuarios beneficiados a través de convenios.
HISTORIA DEL CENTRO DE INFORMACIÓN |
---|
![]() |
Ver completo |
COLECCIÓN ELECTRÓNICA DE LIBROS
PRESENTACIÓN
La biblioteca es un espacio de aprendizaje, de investigación y de integración que brinda servicios a la comunidad académica a través de sus colecciones de libros especializados, tesis, informes, revistas y videos, técnicamente organizados, además de los servicios de búsqueda, consulta, préstamo y devolución, con personal capacitado para la mejor atención a los usuarios.
Este concepto de biblioteca, con la crisis de salud debido a la pandemia del COVID 19, ha cambiado, puesto que nos hemos visto en la necesidad urgente de trasladarnos del mundo real al mundo virtual, nos encontramos inmersos en una época de adecuación digital de todas las actividades académicas en la Universidad.
Por ello, la biblioteca de la FIIS, no ajena a los cambios y en el afán de atender y acompañar la necesidad de conocimiento y de investigación de los docentes y estudiantes, tiene el deber de adecuarse a esta nueva tendencia y modalidad en marcha.
En atención a este objetivo, es que el CIFIIS, se complace en ofrecer y poner al alcance de la comunidad académica, la COLECCIÓN ELECTRÓNICA DE 100 LIBROS, que la Facultad se ha suscrito por un año en la modalidad multiusuario.
Para el mejor uso de esta colección, se incluye la GUÍA DE ACCESO A LA BIBLIOTECA VIRTUAL CIFIIS y el MANUAL INSTRUCTIVO, que servirá para orientar la obtención de la información requerida de manera puntual y oportuna. Cabe anotar que el personal del CIFIIS está capacitado y disponible para absolver las preguntas e inquietudes que tanto docentes como estudiantes lo soliciten en el transcurso del presente Ciclo, así como cumplieron el Ciclo inmediato pasado.
Lic. LOURDES KALA BÉJAR
Coordinadora (e) CIFIIS
FIIS – UNI, abril 2021
PERSONAL DE LA BIBLIOTECA:
JUAN TORRES GAMBOA
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. cel. 945034708
ROXANA HERRERA GARAVITO
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. cel. 992394646
JENNY SUAREZ ESQUIVEL
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. cel. 935637248
ACCESO A LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL CIFIIS
Ei ingreso a la Biblioteca Virtual del Centro de Información, es a través de la PÁGINA WEB de la Facultad:
www.fiis.uni.edu.pe
Universidad Nacional de Ingeniería
En esta página, seleccionar el logo del Centro de Información y dar click
Dar click Ebooks a consultar: |
---|
EBOOKS DE ALPHACLOUD 88 títulos |
EBOOKS DE CENGAGE Learning 12 títulos Biblioteca Virtual |
SERVICIOS QUE OFRECE EL CI-FIIS
SALAS DE LECTURA
Este servicio pone a disposición de los usuarios el material bibliográfico para consulta dentro del local. El CI-FIIS, cuenta con salas de lectura, salas de computadoras y cabinas de estudio, distribuidas en los dos pisos.
PRIMER PISO
SALAS | CONTENIDO | MODALIDAD |
---|---|---|
Sala de Lectura 1 | 000 - 500: Sistemas y ciencias básicas | Estantería Abierta |
Sala de Lectura 2 | 600 - 900: Administración, Industria, Literatura, Geografía e Historia | Estantería Abierta |
Sala de Referencia | Diccionarios, enciclopedias | Estantería Abierta |
Sala de Hemeroteca | Revistas | Estantería Abierta |
Sala de Consulta | Libros | Estantería Abierta |
SERVICIO DE ESTANTERÍA ABIERTA:
a) Del acceso a las Salas de Lectura 1 y 2 de estanterías abiertas: solo podrán ingresar con carné de lector actualizado.
b) Para hacer uso de la Sala de Lectura 1, 2 y Sala de Computadoras de Estudio: el usuario deberá registrar la hora de ingreso en recepción, haciendo entrega de su carné de lector, a cambio le entregarán un llavero enumerado del CASILLERO donde el estudiante guardará sus pertenencias (mochila, funda de laptop, libros etc.) hasta el final de su permanencia en biblioteca, solo ingresará con lo necesario (cuaderno, papel, lapicero, laptop).
c) El estudiante luego de finalizar su consulta bibliográfica en la biblioteca, antes de retirarse deberá devolver el llavero del casillero y la papeleta llenada con los datos de los libros consultados.
d) El estudiante al consultar o revisar los libros, deberá respetar la ubicación en que estos se encuentran, no está permitido trasladar el libro a otra sala de lectura que no corresponde.
e) No hay límite en el número de libros de estante abierto, los mismos que pueden consultarse simultáneamente en sala.
f) Los ejemplares no pueden salir de las instalaciones de la Biblioteca, sin antes haber realizado la gestión de préstamo con el personal de turno, para su debido registro en el Sistema Koha.