Maestría en Supply Chain Management

Maestría en Supply Chain Management

Enlace de acceso a información sobre la maestría y al formulario de inscripción

 Presentación


La Maestría de Supply Chain Management brinda una formación única en donde el profesional podrá desarrollar su capacidad de diseñar soluciones innovadoras y sustentables para enfrentar los retos que se presenta dentro de la cadena de suministro de una empresa, a fin de poder tener una estrategia de éxito y tomar las  decisiones adecuadas para una mejor gestión, con una visión tanto local como global.

 

Objetivos

 

Los objetivos educativos en Supply Chain Management (SCM) obedece en preparar a los estudiantes profesionales para gestionar de manera efectiva y eficiente las
complejidades de las operaciones y estrategias de la cadena de suministro en diversas organizaciones.

Proporcionar una comprensión profunda de los principios básicos y las mejores prácticas en todas las áreas clave de la cadena de suministro, como planificación, adquisición, producción, logística y distribución.

Capacitar a los estudiantes en el uso de herramientas y tecnologías avanzadas que faciliten la gestión y optimización de la cadena de suministro, como sistemas ERP, software de planificación de la demanda, y sistemas de gestión de almacenes (WMS), enseñar técnicas de análisis de datos y modelado que permitan a los profesionales tomar decisiones informadas y estratégicas basadas en datos reales y proyecciones.

Desarrollar habilidades en la gestión eficiente de proyectos dentro de la cadena de suministro, asegurando la ejecución efectiva de iniciativas de mejora continua y optimización de procesos. Promoviendo habilidades de comunicación efectiva, negociación y trabajo en equipo, así como la capacidad de liderar y motivar a equipos
multidisciplinarios en entornos de SCM.

Fomentar una comprensión de las implicaciones éticas y sociales de las decisiones en la gestión de la cadena de suministro, promoviendo prácticas sostenibles y responsables, asimismo inculcar una mentalidad de aprendizaje continuo y desarrollo profesional, preparando a los profesionales de SCM para mantenerse actualizados con las últimas tendencias y mejores prácticas en un entorno empresarial dinámico..

 

Perfil del Maestro en Supply Chain Management

 

El perfil de un egresado de la Maestría en Supply Chain Management es altamente técnico y especializado y está diseñado para preparar a los estudiantes para que puedan obtener las siguientes habilidades y competencias:

  1. El profesional será capaz de diseñar y rediseñar procesos, desarrollar modelos de gestión basados en los principios de calidad y de mejora continúa siguiendo estándares globales.
  2. El egresado logra tener habilidades técnicas, analíticas y de liderazgo que les permiten gestionar de manera eficiente y efectiva las operaciones y estrategias relacionadas con la cadena de suministro de una organización.
  3. El egresado logra tener competencias técnicas; conocimiento profundo de SCM, gestión de inventarios, gestión de procesos, uso de la tecnología, logística y transporte.
  4. Como también el egresado logra tener competencias analíticas en datos, modelado y simulación, gestión de demanda.
    Asimismo, competencias de liderazgo y gestión de proyectos, gestión de relaciones, habilidades interpersonales, orientación estratégica.

 

 

Programa de estudios de Maestría en Supply Chain Management

El programa de la Maestría se desarrollará en la Modalidad Sesiones Sincrónicas usando software de videoconferencia ZOOM, y LMS Neo, comprendiendo materias que involucran en total 48 créditos.

Para la aprobación de un ciclo académico se requiere una nota promedio de 14.0 (catorce); todas las asignaturas se aprueban con nota aprobatoria mínima de 12.0 (doce).

El total de créditos de la maestría es de 48 créditos, 12 créditos por ciclo.

Eventos Estudiantes

 

Inscripciones

 

Título Inscripción 
1 Taller Investigación Formativa – TESINA
2 Convocatoria de Alumnos a Proyectos En la Oficina del II - FIIS
3 CONVOCATORIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "Comportamiento del consumidor y gestión de marcas"

 

 

Unidad de Investigación

Buscamos promover el trabajo investigativo disciplinario, interdisciplinario y multidisciplinario a través de fondos concursables principalmente externos y la promoción de fondos semilla sustentados en la cooperación internacional. 

Realizamos convocatorias internas para proyectos de investigación formativa y actividades de apoyo al investigador para que pueda transformar su idea en un proyecto competitivo.

Buscamos consolidar la información de la investigación que realiza la Universidad Nacional de Ingeniería. Para ello publicaremos adicionalmente un informe con el resumen de todas las investigaciones realizadas en nuestra universidad. 

Para esto, se debe contar con fondos de las siguientes fuentes:

 

  • Recursos ordinarios
  • Recursos directamente recaudados: 2,5% de los recursos directamente recaudados (RDR)
  • Donaciones
  • Transferencia por canon
  • Convenios con instituciones afines a esta actividad

 

 

Horario de atención

Lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas

Fanpage:  IIFIIS UNI

Diplomados

La Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas ha implementado el programa de Diplomados con la finalidad de desarrollar mayores competencias en los profesionales y prepararlos para el desempeño de actividades de investigación y diagnóstico en las diversas áreas de sus organizaciones, así como para la formulación de diseños y aplicación de soluciones idóneas en diferentes casos.

Se han desarrollado diplomados compatibles con sus responsabilidades diarias, diseñados para que su asistencia a nuestras instalaciones sea los fines de semana para evitar interferir con su actividad profesional.

Diplomados de Posgrado Admisión 2021-1
Tríptico de Diplomados Presencial Online 2021-1


Dirigido a:

El programa está dirigido a aquellos profesionales que están laborando en organizaciones del sector publico y privado con expectativas de desarrollo y crecimiento de sus organizaciones y que dentro de sus  responsabilidades estén el desarrollo de productos y servicios, mejoramiento continuo de sus procesos internos.

Estos profesionales pueden desempeñarse en áreas y funciones tales como:

  • Área comercial de productos, de nuevos negocios
  • Área desarrollo de productos
  • Área de planificación
  • Área servicio al cliente
  • Área de operaciones
  • Servicios profesionales (consultores, estudios jurídicos, servicios médicos, servicios de ingeniería, servicios tecnológicos, etc.)

 

Requisitos de admisión 

  1. Llenar la solicitud de inscripción con la documentación solicitada.
  2. Fotocopia autenticada del Grado de Bachiller o Título profesional
  3. Fotocopia de Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.
  4. 2 fotos tipo pasaporte.
  5. Curriculum Vitae (no documentado)
  6. Recibo de pago.
Ficha de pre-matrícula 
Solicitud
Formato de trabajo final de diplomado

Eventos Docentes

Eventos 

Título Descargar 
1 Afiche Taller Docentes 2020-2
2 Silabo Taller Docentes 2020-2


Sistema Integrado de Gestión. Beneficios de integrar.

Objetivos

 

Objetivo principal

 

La UNI cuenta con una masa crítica de investigadores organizados en grupos de investigación altamente competitivos. Este objetivo implica una estrategia clara y coherente a largo plazo a través de un plan de desarrollo guiado por una visión definida en el Plan Estratégico institucional, con un sistema de gestión en I+D+I de calidad que permite el uso óptimo de los recursos, priorizando el talento humano.

 

Objetivos específicos

 

  • Tener un Plan de Desarrollo de Investigación en la UNI vigente para un periodo mínimo de cinco años, delineando un modelo de investigación donde se consolide a los institutos/centros de investigación cuyas actividades estarán basadas en investigaciones realizadas por los grupos de investigación adscritos a ellos.

 

  • Consolidar en un cuerpo único el Reglamento General de Investigación de la UNI para dar marco legal y normativo a todas las actividades de investigación, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica.

 

  • Consolidar un sistema de difusión institucional de los resultados de investigación a través de variados medios: web del VRI, ECITEC, PERU-CONCIENCIA, Compendio de Resúmenes de Proyectos de Investigación, Anuario de Investigación, Catastro 2013-2017, revista TECNIA.

 

  • Lograr la participación de un número significativo de investigadores en concursos externos de proyectos de investigación y patentes, a nivel nacional e internacional, para alcanzar una mejor visibilidad de la UNI y hacer más competitiva la investigación e innovación en la universidad.

 

  • Consolidar el estatus de profesor investigador UNI mediante su registro en REGINA (Registro de Investigadores en CyT del SINACYT) y su permanencia activa en las tareas de investigación, constituyéndose en un mecanismo de estímulo permanente a su rendimiento científico.

 

  • Implementar la Oficina de Gestión de la Innovación y la Transferencia Tecnológica con el fin de hacer de la UNI una institución competitiva en temas de emprendimiento y fomentadora de empresas incubadas con base tecnológica.

 

  • Elaborar el proyecto de implementación del Instituto General de Investigación (IGI) con el objetivo de que funcione como un órgano de línea del Vicerrectorado de Investigación.