
Perfil del egresado
El Ingeniero de Software de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería, es un profesional capaz de:
Plantear, planificar, desarrollar, operar y mantener productos software usando metodologías, estándares, métodos, métricas, técnicas y herramientas vigentes que garanticen su calidad.
Liderar emprendimientos de soluciones innovadoras, integrando productos y servicios de software, así como tecnologías emergentes.
Participar en investigaciones relacionadas al ámbito de la ingeniería de software.
Aplicar habilidades blandas pertinentes que faciliten su desempeño en los diferentes ámbitos de su actuación.
Resultados del estudiante - Student Outcomes
1. Solución de Problemas de Ingeniería
Identifica, formula y resuelve problemas complejos de ingeniería industrial, aplicando principios de ingeniería, ciencias y matemáticas, y usando técnicas, métodos, herramientas, y normas apropiadas.
Capacidades |
Identifica y formula problemas, analiza sus antecedentes, grupos de interés, y diagnostica su situación y estado. |
Propone y compara diversas alternativas de solución a un problema de ingeniería que sean factibles y viables. |
Evalúa y selecciona la solución más adecuada con criterios de racionalidad económica y de sostenibilidad. |
Aplica correctamente los conceptos y métodos de las matemáticas y las ciencias para la solución de problemas. |
Usa los métodos, técnicas y herramientas de la ingeniería industrial para el planteamiento, descripción y solución de problemas. |
Identifica y aplica normas y estándares apropiados a la solución del problema. |
Toma en consideración criterios de seguridad y prevención de riesgos en el planteamiento de soluciones a problemas de ingeniería industrial. |
2. Diseño de Ingeniería
Diseña un sistema, producto o proceso en el campo de la ingeniería industrial que satisface necesidades y requerimientos, considerando salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
Capacidades |
Interpreta requerimientos y necesidades y los traduce en proyectos de ingeniería industrial. |
Formula las especificaciones de un proyecto considerando las variables de orden técnico y las restricciones del contexto económico, legal, social y ambiental. |
Propone y compara diferentes alternativas de solución según los requerimientos y restricciones, y selecciona la alternativa más adecuada. |
Desarrolla la solución haciendo uso de los métodos, técnicas, normas y estándares apropiados. |
Presenta y describe la solución en forma gráfica a través de planos, simulaciones virtuales y diagramas. |
Prioriza el uso de materiales, tecnologías, procesos y servicios amigables con el medio ambiente. |
Propone el proceso de implementación del producto de diseño aplicando los métodos y técnicas apropiadas. |
3. Comunicación
Se comunica de manera clara y efectiva en forma oral, escrita y gráfica según los diferentes tipos de interlocutores o audiencias.
Capacidades |
Expresa con claridad y de manera concisa el mensaje a transmitir. |
Elabora documentación técnica clara y precisa usando normas, simbología y terminología propias de la ingeniería industrial. |
Adecúa su discurso según el tipo de audiencia para lograr un buen entendimiento e interpretación. |
Comprende textos técnicos en inglés. |
Utiliza el soporte tecnológico apropiado al entorno de la comunicación. |
4.a. Responsabilidad Ética y Profesional
Desarrolla un comportamiento ético y asume responsabilidad por los proyectos y trabajos realizados, tomando decisiones de manera informada y justa.
Capacidades |
Se informa sobre los antecedentes de un problema o situación ética y los analiza para emitir un juicio justo. |
Anticipa las implicancias de sus decisiones, así como los resultados de sus acciones. |
Valora el cumplimiento puntual y responsable de sus actividades. |
Toma en consideración el interés común y el beneficio social. |
Respeta la propiedad intelectual y reconoce la autoría de trabajos y proyectos de otras personas. |
Conoce y actúa de acuerdo al código de ética del Colegio de Ingenieros del Perú. |
4.b. Impacto de la Ingeniería
Comprende y evalúa el impacto que las soluciones de ingeniería industrial tienen sobre las personas y la sociedad en contextos local, global, económico y ambiental.
Capacidades |
Reconoce y difunde el rol de la ingeniería industrial en el progreso de la sociedad y la mejora de la calidad de vida de las personas. |
Identifica los beneficios sociales y económicos que se logran con el desarrollo de proyectos de ingeniería industrial. |
Valora el rol de la ingeniería industrial en la innovación y creación de nuevos productos y procesos. |
Reconoce el rol de la ingeniería industrial en la prevención de riesgos y mitigación de desastres. |
5.a. Trabajo en Equipo
Reconoce la importancia del trabajo grupal y se integra y participa en forma efectiva en equipos multidisciplinarios de trabajo, aportando con liderazgo para crear un ambiente colaborativo e inclusivo.
Capacidades |
Reconoce la importancia del trabajo en equipo y promueve la formación de grupos de trabajo. |
Puede desempeñarse como líder o miembro activo de un equipo de trabajo aportando con iniciativa para alcanzar las metas propuestas. |
Propone y acepta ideas que conduzcan al alcance de los objetivos. |
Respeta las diferencias, es tolerante y respeta los acuerdos. |
5.b. Gestión de Proyectos
Dentro del contexto del trabajo en equipo, planifica y gestiona proyectos de ingeniería industrial, definiendo metas y logrando objetivos con criterios de calidad y eficiencia.
Capacidades |
Formula los objetivos y restricciones de un proyecto y plantea las estrategias para su logro. |
Determina los alcances de un proyecto, sus actividades y prioridades, y formula cronogramas de ejecución. |
Determina los recursos necesarios para el desarrollo de un proyecto y formula presupuestos. |
Realiza seguimiento del avance del proyecto según lo programado para asegurar el cumplimiento de metas. |
Define criterios básicos de calidad y eficiencia para el desarrollo del proyecto. |
6. Experimentación y Pruebas
Desarrolla y conduce experimentos de manera apropiada, analiza datos, interpreta resultados, y aplica juicio ingenieril para formular conclusiones.
Capacidades |
Determina los objetivos y restricciones del experimento o prueba a realizar. |
Identifica y recopila información relevante de experimentos o pruebas similares. |
Determina la infraestructura y los recursos necesarios según el experimento o prueba a realizar. |
Identifica y relaciona las variables relevantes de un experimento, las mide con precisión y determina sus tolerancias. |
Procesa y analiza los resultados usando los métodos y criterios estadísticos apropiados. |
Formula conclusiones lógicas y coherentes a partir de los resultados obtenidos y con criterio ingenieril |
Entiende y aplica las normas de seguridad que corresponden a la experiencia o prueba. |
7. Aprendizaje Autónomo
Adquiriere y aplica nuevo conocimiento para permanecer vigente y actualizado, usando estrategias de aprendizaje apropiadas.
Capacidades |
Identifica las áreas de conocimientos relevantes para su desarrollo profesional. |
Se actualiza sobre las nuevas tendencias y tecnologías de la ingeniería industrial y sus potenciales aplicaciones. |
Es autónomo en su proceso de aprendizaje y aplica las estrategias más apropiadas. |
Identifica y aplica las tecnologías de información y comunicación que facilitan el proceso de aprendizaje. |
Valora la importancia de formar parte de grupos de investigación y ramas estudiantiles de interés académico. |
Asiste y participa en conferencias y eventos de desarrollo personal y profesional |
8. Conciencia ambiental
Toma en consideración la importancia de preservar y mejorar el medio ambiente en el desarrollo de sus actividades profesionales.
Capacidades |
Promueve el uso de materiales y tecnologías amigables con el medio ambiente. |
Hace un uso racional de los recursos naturales entendiendo su importancia en la vida de las personas y la sociedad. |
Promueve el desarrollo sostenible en sus actividades profesionales y aplica normas de preservación y mejora ambiental |
Participa en actividades y campañas para la conservación y mejora del medioambiente y sus ecosistemas. |


Perfil profesional
El Ingeniero Industrial formado en la UNI recibe una preparación integral que propicia su sentido creador y emprendedor, desarrolla sus potencialidades humanísticas, el pensamiento crítico y la investigación, el aprendizaje continuo y la constante superación personal, lo que le permite enfrentar con éxito los retos actuales y futuros.
El Ingeniero Industrial que formamos es un profesional líder emprendedor con visión empresarial, que logra la optimización del uso de los recursos productivos y empresariales mediante la dirección del cambio con creatividad e innovación permanente, para lo cual posee una sólida formación científica, tecnológica y humanística basada en las matemáticas, la teoría de sistemas, ciencias del ambiente y la administración científica.
Es capaz de gestionar eficientemente su propia empresa o la de terceros, tiene la preparación necesaria para dirigir y participar en trabajos multidisciplinarios orientado a la mejora organizacional, para lo cual posee una consistente formación en tecnologías y sistemas de información y en herramientas modernas de gestión empresarial (operaciones, logística, finanzas, marketing, ciencias administrativas y económicas), con facilidad para interactuar en grupo, con responsabilidad social y ética, con estilo proactivo, con un adecuado dominio de la comunicación oral y escrita en español y otros idiomas, con conocimiento de la realidad nacional y mundial, así como de los recursos geopolíticos y naturales del país.